Mi opinión sobre "Ética para Amador" de Fernando Savater
¡Hola a tod@s!
¿Cómo estáis? Hoy vengo con un libro de no ficción que me regaló una amiga (si me lees, esta reseña es para ti ^^).
Autor: Fernando Savater
Editorial: Ariel
Número de páginas: 144
Año de publicación:
Género: Filosofía, ensayo
Tipo: Libro único
Sinopsis:
Este libro -advierte el autor- no es un manual de ética para alumnos de bachillerato. No contiene información sobre los más destacados autores y más importantes movimientos de la teoría moral a lo largo de la historia... Este libro no es más que eso, sólo un libro. Personal y subjetivo, como la relación que une a un padre con su hijo; pero por eso mismo universal como la relación entre padre e hijo, la más común de todas. Ha sido pensado y escrito para que puedan leerlo los adolescentes: probablemente enseñará muy pocas cosas a sus maestros.
Su objetivo no es fabricar ciudadanos biempensantes (ni mucho menos malpensados) sino estimular el desarrollo de librepensadores
Su objetivo no es fabricar ciudadanos biempensantes (ni mucho menos malpensados) sino estimular el desarrollo de librepensadores
Opinión:
Yo no sé de Filosofía más que lo que aprendí en Bachiller, y realmente no tengo ganas en este momento de mi vida de leer textos excesivamente densos (ya bastante tengo con la carrera jeje). Así que para mí los libros de este tipo son una gran oportunidad de aprender sobre temas que no manejo en mi vida diaria sin agotarme demasiado.
Tal y como indica la sinopsis, el objetivo del autor es descorrer el velo que en el estrés y el dejarnos llevar de nuestra vida cotidiana nos ponemos ante los ojos.
Tomamos nuestras decisiones corriendo y sin pararnos a pensar en por qué elegimos esto y no aquello, y Savater con este libro quiere decirnos: "¡Para! Date cuenta de que eres libre para escoger, y de que cada decisión que tomes te acerca o te aleja de sentirte bien."
Nos explica lo que es la ética, su utilidad en la vida y su finalidad. Nos pone ejemplos prácticos de situaciones con las que nos solemos encontrar en el día a día, y nos muestra qué pasa si hacemos las cosas de la forma a o de la forma b.
La manera de contarlo es exactamente tal y como la describen en la contraportada: amena, bien escrita pero con un lenguaje perfectamente comprensible, con muchos toques de humor, colegueo y hasta un punto "abuelo cebolleta" que a mí me ha parecido muy simpático y me ha ayudado a tragar el contenido del volumen, que aunque muy interesante puede hacerse algo pesado.
Al final, por muy ameno que sea, no deja de ser un libro de no ficción que no tiene un hilo conductor, y por lo tanto yo he tenido que "obligarme" un poco a seguir leyendo.
Además, tal y como nos prometen, la finalidad del libro es despertarte para que empieces a pensar, y en los pocos momentos del día en los que una servidora puede leer no me apetece realmente pensar.
De todas formas, aun con lo que acabo de comentar, me ha resultado una lectura muy estimulante y enriquecedora, y la verdad es que tengo ganas de volver a probar con otros libros de este estilo porque he aprendido mucho; ahora soy más consciente de por qué tomo las decisiones que tomo y hacia dónde quiero ir en mi camino.
De hecho, si conocéis más libros de este tipo me encantaría que me dejarais vuestras recomendaciones en los comentarios :)
¿Qué os ha parecido? ¿Sentís curiosidad por leerlo? ¿Soléis leer libros de este estilo?
¡Un saludo!
Sinceramente no suelo leer libros de este estilo. Incluso creo recordar que algún libro de este autor tengo en mi estantería y el pobre sigue ahí sin ser leído.
ResponderEliminarBesotes!!!
A ver si te animas algún día, que cuesta un poco pero merece la pena.
EliminarUn saludo :)
Últimamente tengo poco tiempo y mucho pendiente, así que no creo que lo lea por ahora.
ResponderEliminarMuy buena reseña.
¡Nos leemos!
Me alegro de que te haya gustado :)
Eliminar¡Un saludo!
¡Hola! Me ha gustado tu blog y ya tienes una nueva seguidora ;) Me quedo por aquí y espero que puedas pasarte por mi blog y quedarte.
ResponderEliminarNos leemos. Kisses ^^
Qué coincidencia, tengo un comentario idéntico en mi blog, aunque en una entrada bien diferente. Con respecto a una pregunta de más arriba, "La fundamentación para la metafísica de las costumbres" es, de alguna manera semejante; lo recomiendo mucho.
Eliminar¡Hola, Nuño!
EliminarPues me lo apunto, ¡muchas gracias!
Un saludo y Feliz Navidad :)